
La gastrosquisis es un defecto en el cierre de la pared abdominal, caracterizada por la herniación del intestino delgado, colon y algunas veces estómago, vejiga, ovarios o testículos.
Presenta baja recurrencia, menos del 5%, y una alta tasa de supervivencia entre el 90 y 95%.
El diagnóstico de certeza se realiza por una ecografía de rutina, entre las semanas 18 y 22. Antes puede verse, pero hay que tener cuidado de no confundirla con la herniación fisiológica del intestino que ocurre en etapas más tempranas de la gestación.
Requiere seguimiento multidisciplinario, ante el diagnóstico prenatal. La embarazada será derivada a cirugía neonatal y neonatología, para ser informada, asesorada y coordinar entre obstetricia, neonatología y cirugia, cuál será el mejor momento para el nacimiento del bebé.
Muchas veces son bebés prematuros ya que debido a complicaciones de la patología requieren cesárea de urgencia, por este motivo reciben maduración pulmonar en la semana 30 de gestación. Y a partir de entonces son seguidos por ecografía con doppler y monitoreos fetales estrictos.
El tratamiento lo realiza el equipo de cirugia y consiste en la introducción de las vísceras a la cavidad abdominal y posterior cierre del defecto. Esto puede ser tolerado por el paciente o requerir reducciones parciales del intestino cada 48 a 72 hs., llevando de esta forma entre 5 a 7 días el cierre completo.
Estos pacientes requieren ser conectados a respirador, por lo general entre 4 y 14 días, tienen mayor posibilidad de infecciones, necesitan de colocación de una vía central para recibir nutrición especial durante 20 a 30 dias aproximadamente. Comienzan a alimentarse luego de cerrado el defecto y cuando el intestino presenta signos de tránsito intestinal, siendo esto alrededor de las 2 semanas.
Las gastrosquisis pueden complicarse con atresias intestinales o perforación, esto hace que su resolución sea un poco mas compleja y se prolongue el tiempo de internación.
Es importante el adecuado control y seguimiento del embarazo, ya que ante un diagnóstico de esta patología, es necesario que el nacimiento se produzca en un centro que tenga un servicio de neonatología de alta complejidad y un equipo de cirugía infantil, prestaciones que se brindan en nuestra institución.
Dra. María Soledad Velasco | Jefa de Neonatología de Clínica Modelo de Morón.

Potenciales evocados
Los potenciales evocados son técnicas de registro neurofisiológico que tienen una finalidad exclusivamente diagnóstica. En este sentido ayudan a detectar alteraciones de las vías sensitivas que pueden indicar la existencia de lesiones, y también a determinar las causas de las mismas.

¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntivitis es una de las afecciones del ojo más frecuentes y tratables en niños y adultos en el mundo. Es la inflamación de la conjuntiva, el tejido fino y transparente que recubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo...
ENERO 2023 | FEBRERO 2023 | MARZO 2023 | ABRIL 2023 | MAYO 2023 | JUNIO 2023 | JULIO 2023 | AGOSTO 2023 | SEPTIEMBRE 2023 | OCTUBRE 2023
DICIEMBRE 2022 | NOVIEMBRE 2022 | OCTUBRE 2022 | SEPTIEMBRE 2022 | AGOSTO 2022 | JULIO 2022 | JUNIO 2022 | MAYO 2022 | ABRIL 2022 | MARZO 2022 | FEBRERO 2022 | ENERO 2022
DICIEMBRE 2021 | NOVIEMBRE 2021 | OCTUBRE 2021 | SEPTIEMBRE 2021 | AGOSTO 2021 | JULIO 2021 | JUNIO 2021 | MAYO 2021 | MARZO 2021 | FEBRERO 2021 | ENERO 2021
DICIEMBRE 2020 | NOVIEMBRE 2020 | OCTUBRE 2020 | SEPTIEMBRE 2020 | AGOSTO 2020 | JULIO 2020 | JUNIO 2020 | MAYO 2020 | ABRIL 2020 | MARZO 2020 | FEBRERO 2020 | ENERO 2020
DICIEMBRE 2019 | NOVIEMBRE 2019 | OCTUBRE 2019 | SEPTIEMBRE 2019 | AGOSTO 2019 | JULIO 2019 | JUNIO 2019 | MAYO 2019 | ABRIL 2019 | MARZO 2019 | FEBRERO 2019 | ENERO 2019
DICIEMBRE 2018 | NOVIEMBRE 2018 | OCTUBRE 2018 | SEPTIEMBRE 2018 | AGOSTO 2018 | JULIO 2018 | JUNIO 2018 | MAYO 2018 | ABRIL 2018 | MARZO 2018 | FEBRERO 2018 | ENERO 2018
DICIEMBRE 2017 | NOVIEMBRE 2017 | OCTUBRE 2017 | SEPTIEMBRE 2017 | AGOSTO 2017 | JULIO 2017 | JUNIO 2017 | MAYO 2017 | ABRIL 2017 | MARZO 2017 | FEBRERO 2017 | ENERO 2017
DICIEMBRE 2016 | NOVIEMBRE 2016 | OCTUBRE 2016 | SEPTIEMBRE 2016 | AGOSTO 2016 | JULIO 2016 | JUNIO 2016 | MAYO 2016 | ABRIL 2016 | MARZO 2016 | FEBRERO 2016 | ENERO 2016
DICIEMBRE 2015 | NOVIEMBRE 2015 | OCTUBRE 2015 | SEPTIEMBRE 2015 | AGOSTO 2015 | JULIO 2015 | JUNIO 2015 | MAYO 2015 | ABRIL 2015 | MARZO 2015 | FEBRERO 2015 | ENERO 2015
DICIEMBRE 2014 | NOVIEMBRE 2014 | OCTUBRE 2014 | SEPTIEMBRE 2014 | AGOSTO 2014 | JULIO 2014 | JUNIO 2014 | MAYO 2014 | ABRIL 2014 | MARZO 2014 | FEBRERO 2014 | ENERO 2014
DICIEMBRE 2013 | NOVIEMBRE 2013 | OCTUBRE 2013 | SEPTIEMBRE 2013 | AGOSTO 2013 | JULIO 2013 | JUNIO 2013 | MAYO 2013 | ABRIL 2013 | MARZO 2013 | FEBRERO 2013 | ENERO 2013