
El pie bot (pie cavo varo supinado) es una de las anomalías músculo-esqueléticas más frecuentes en el recién nacido: se presenta en 1 de cada 1000 niños nacidos vivos, con un predominio en varones. En la mitad de los casos esta deformidad se manifiesta en ambos pies, pero puede presentarse sólo en uno de ellos.
¿Por qué se produce?
La causa que origina esta enfermedad es aún desconocida. Se cree que estarían involucrados diversos factores genéticos, histológicos, vasculares y musculares.
¿Cómo se presenta?
En la mayoría de los casos el pie bot suele presentarse como una deformidad única, llamada pie bot idiopático, mientras que un porcentaje cercano al 20% puede encontrarse asociada a otras deformidades congénitas o síndromes genéticos. Esta anomalía se manifiesta como un pie con alteraciones en su aspecto (“torcido” hacia adentro), y en general, el pie afectado es más pequeño y la pantorrilla más delgada.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico puede realizarse durante el embarazo mediante una ecografía o luego del parto. El diagnóstico prenatal les permite a los padres informarse sobre la patología para contactarse con ortopedistas infantiles que tengan experiencia en el manejo de esta deformidad. Cuando la patología es detectada luego del parto la misma resulta evidente, por lo que no se requieren radiografías ni otros estudios para confirmar el diagnóstico.
¿Cómo se trata?
El objetivo del tratamiento para el pie bot es reducir o eliminar todos los componentes de la deformidad, permitiendo al paciente tener un pie plantígrado, funcional, flexible, sin dolor y que le permita utilizar un calzado regular.
En los últimos años el tratamiento ha cambiado de forma drástica. Históricamente, el pie bot ha sido tratado a través de extensas cirugías, las cuales solían dejar como resultado un pie rígido, débil y doloroso. Desde hace más de una década, el método desarrollado por el Dr. Ignacio Ponseti en Estados Unidos se convirtió en el tratamiento de elección.
Se trata de un método seguro, efectivo y poco agresivo que consiste en la corrección gradual del pie a través de una técnica de manipulación suave y de la aplicación de yesos, posibilitando buenos resultados funcionales a futuro.
El tratamiento se basa en el correcto conocimiento de la antomía funcional del pie y de la respuesta biológica de los músculos, ligamentos y huesos a los cambios de posición obtenido gradualmente por la manipulación. Idealmente, el tratamiento debe iniciarse entre la segunda y tercera semana de vida del niño.
Se necesitan entre 4 a 6 yesos para corregir la deformidad, los cuales se cambian cada 5 a 7 días. La mayoría de los pacientes requieren la sección del tendón de Aquiles para completar la corrección, previa colocación del último yeso. Para mantener la corrección obtenida es necesario utilizar una férula de abducción (zapatos especiales en rotación externa unidos por una barra metálica) hasta los 4 años.
Ante cualquier duda consulte a nuestros especialistas de la unidad de Traumatología y Ortopedia Infantil.
Dr. Eduardo Rio | Jefe de Servicio de Ortopedia y Traumatología
Sanatorio Clínica Modelo de Morón

Verano, calor y también... Dengue
La enfermedad es causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente de la especie Aedes aegypti, por lo tanto si se controla la reproducción del mosquito, logramos una herramienta fundamental para la prevención de la enfermedad.

Polisomnografía
¿En qué consiste la Polisomnografía (PSG)? La PSG consiste en la técnica que estudia el sueño mediante el registro de diversos parámetros fisiológicos durante el ciclo Vigilia – Sueño.
ENERO 2023 | FEBRERO 2023 | MARZO 2023 | ABRIL 2023 | MAYO 2023 | JUNIO 2023 | JULIO 2023 | AGOSTO 2023 | SEPTIEMBRE 2023 | OCTUBRE 2023
DICIEMBRE 2022 | NOVIEMBRE 2022 | OCTUBRE 2022 | SEPTIEMBRE 2022 | AGOSTO 2022 | JULIO 2022 | JUNIO 2022 | MAYO 2022 | ABRIL 2022 | MARZO 2022 | FEBRERO 2022 | ENERO 2022
DICIEMBRE 2021 | NOVIEMBRE 2021 | OCTUBRE 2021 | SEPTIEMBRE 2021 | AGOSTO 2021 | JULIO 2021 | JUNIO 2021 | MAYO 2021 | MARZO 2021 | FEBRERO 2021 | ENERO 2021
DICIEMBRE 2020 | NOVIEMBRE 2020 | OCTUBRE 2020 | SEPTIEMBRE 2020 | AGOSTO 2020 | JULIO 2020 | JUNIO 2020 | MAYO 2020 | ABRIL 2020 | MARZO 2020 | FEBRERO 2020 | ENERO 2020
DICIEMBRE 2019 | NOVIEMBRE 2019 | OCTUBRE 2019 | SEPTIEMBRE 2019 | AGOSTO 2019 | JULIO 2019 | JUNIO 2019 | MAYO 2019 | ABRIL 2019 | MARZO 2019 | FEBRERO 2019 | ENERO 2019
DICIEMBRE 2018 | NOVIEMBRE 2018 | OCTUBRE 2018 | SEPTIEMBRE 2018 | AGOSTO 2018 | JULIO 2018 | JUNIO 2018 | MAYO 2018 | ABRIL 2018 | MARZO 2018 | FEBRERO 2018 | ENERO 2018
DICIEMBRE 2017 | NOVIEMBRE 2017 | OCTUBRE 2017 | SEPTIEMBRE 2017 | AGOSTO 2017 | JULIO 2017 | JUNIO 2017 | MAYO 2017 | ABRIL 2017 | MARZO 2017 | FEBRERO 2017 | ENERO 2017
DICIEMBRE 2016 | NOVIEMBRE 2016 | OCTUBRE 2016 | SEPTIEMBRE 2016 | AGOSTO 2016 | JULIO 2016 | JUNIO 2016 | MAYO 2016 | ABRIL 2016 | MARZO 2016 | FEBRERO 2016 | ENERO 2016
DICIEMBRE 2015 | NOVIEMBRE 2015 | OCTUBRE 2015 | SEPTIEMBRE 2015 | AGOSTO 2015 | JULIO 2015 | JUNIO 2015 | MAYO 2015 | ABRIL 2015 | MARZO 2015 | FEBRERO 2015 | ENERO 2015
DICIEMBRE 2014 | NOVIEMBRE 2014 | OCTUBRE 2014 | SEPTIEMBRE 2014 | AGOSTO 2014 | JULIO 2014 | JUNIO 2014 | MAYO 2014 | ABRIL 2014 | MARZO 2014 | FEBRERO 2014 | ENERO 2014
DICIEMBRE 2013 | NOVIEMBRE 2013 | OCTUBRE 2013 | SEPTIEMBRE 2013 | AGOSTO 2013 | JULIO 2013 | JUNIO 2013 | MAYO 2013 | ABRIL 2013 | MARZO 2013 | FEBRERO 2013 | ENERO 2013