
La riinitis alérgica es un conjunto de síntomas que afectan la nariz. Estos síntomas se presentan cuando usted inhala algo a lo que es alérgico (alergeno).
Causas: Un alergeno es algo que desencadena una alergia. Estos pueden ser ácaros, epitelios de animales, hongos ambientales o pólenes. Cuando una persona con rinitis alérgica inhala un alergeno, el cuerpo libera químicos, incluyendo histamina, lo cual ocasiona síntomas de alergia.
Algunos trastornos pueden estar ligados a las alergias, como el eccema y el asma.
Síntomas: Los síntomas que ocurren poco después de estar en contacto con la sustancia a la cual usted es alérgico pueden ser:
- Picazón en la nariz, los ojos, la garganta, los oídos
- Secreción nasal abundante
- Estornudos
- Ojos llorosos
Los síntomas que se pueden desarrollar posteriormente abarcan:
- Obstrucción nasal
- Tos
- Oídos tapados
- Disminución del sentido del olfato
- Dolor de garganta
- Ojeras
- Hinchazón debajo de los ojos
- Dolor de cabeza
Las personas con rinitis alérgica a menudo tienen síntomas de alergias que también comprometen los ojos.
Pruebas y exámenes: El médico llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de los síntomas. La historia de los síntomas es importante para el diagnóstico de la rinitis alérgica. A usted le preguntarán si los síntomas varían de acuerdo con el momento del día o la temporada y la exposición a mascotas u otros alergenos.
Las pruebas para alergias pueden revelar las sustancias que desencadenan los síntomas. Las pruebas cutáneas son el método más común de pruebas para alergias.
Hay exámenes de sangre especiales que pueden ayudar con el diagnóstico. Estas pruebas pueden medir los niveles de sustancia relacionadas con alergias, especialmente una llamada inmunoglobulina E (IgE).
Un hemograma en el que se realiza un conteo de glóbulos blancos eosinófilos, también puede ayudar a diagnosticar las alergias.
Tratamiento: El mejor tratamiento es evitarlo que causa los síntomas de la alergia. Puede ser imposible evitar completamente todos los desencadenantes; sin embargo, con frecuencia, usted puede tomar medidas para reducir la exposición a desencadenantes tales como:
- El polvo
- El moho
- El polen
Existen muchos medicamentos disponibles para tratar la rinitis alérgica. Qué medicamento recete el médico dependerá del tipo y la gravedad de los síntomas, de la edad y de si usted tiene otras afecciones de salud, como asma.
Los tratamientos para la rinitis alérgica abarcan:antihistamínicos, corticoides, e incluso vacunas antialérgicas.
Pronóstico: La mayoría de los síntomas de la rinitis alérgica se pueden tratar. Los casos más graves requieren vacunas para alergias.
Algunas personas (especialmente niños) pueden superar una alergia a medida que el sistema inmunitario se vuelve menos sensible al alergeno. Sin embargo, una vez que una sustancia le causa alergias, ésta por lo regular sigue afectando a la persona por mucho tiempo.
Servicio de Alergia | Sanatorio Clínica Modelo de Morón

Incorporamos la RTU (Resección TransUretral) Bipolar para el tratamiento de patologías prostáticas.
La próstata es un órgano masculino, normalmente del tamaño de una nuez, que se encuentra ubicada por debajo de la vejiga y rodeando la uretra.

Taller de cuidados del recién nacido
Objetivos: - Informar a los padres y/o cuidadores de los recién nacidos de las situaciones normales de los niños; como así también de aquellas pautas de alarma que tienen que controlar en sus hijos y que requieren atención inmediata...
ENERO 2023 | FEBRERO 2023 | MARZO 2023 | ABRIL 2023 | MAYO 2023 | JUNIO 2023 | JULIO 2023 | AGOSTO 2023 | SEPTIEMBRE 2023 | OCTUBRE 2023
DICIEMBRE 2022 | NOVIEMBRE 2022 | OCTUBRE 2022 | SEPTIEMBRE 2022 | AGOSTO 2022 | JULIO 2022 | JUNIO 2022 | MAYO 2022 | ABRIL 2022 | MARZO 2022 | FEBRERO 2022 | ENERO 2022
DICIEMBRE 2021 | NOVIEMBRE 2021 | OCTUBRE 2021 | SEPTIEMBRE 2021 | AGOSTO 2021 | JULIO 2021 | JUNIO 2021 | MAYO 2021 | MARZO 2021 | FEBRERO 2021 | ENERO 2021
DICIEMBRE 2020 | NOVIEMBRE 2020 | OCTUBRE 2020 | SEPTIEMBRE 2020 | AGOSTO 2020 | JULIO 2020 | JUNIO 2020 | MAYO 2020 | ABRIL 2020 | MARZO 2020 | FEBRERO 2020 | ENERO 2020
DICIEMBRE 2019 | NOVIEMBRE 2019 | OCTUBRE 2019 | SEPTIEMBRE 2019 | AGOSTO 2019 | JULIO 2019 | JUNIO 2019 | MAYO 2019 | ABRIL 2019 | MARZO 2019 | FEBRERO 2019 | ENERO 2019
DICIEMBRE 2018 | NOVIEMBRE 2018 | OCTUBRE 2018 | SEPTIEMBRE 2018 | AGOSTO 2018 | JULIO 2018 | JUNIO 2018 | MAYO 2018 | ABRIL 2018 | MARZO 2018 | FEBRERO 2018 | ENERO 2018
DICIEMBRE 2017 | NOVIEMBRE 2017 | OCTUBRE 2017 | SEPTIEMBRE 2017 | AGOSTO 2017 | JULIO 2017 | JUNIO 2017 | MAYO 2017 | ABRIL 2017 | MARZO 2017 | FEBRERO 2017 | ENERO 2017
DICIEMBRE 2016 | NOVIEMBRE 2016 | OCTUBRE 2016 | SEPTIEMBRE 2016 | AGOSTO 2016 | JULIO 2016 | JUNIO 2016 | MAYO 2016 | ABRIL 2016 | MARZO 2016 | FEBRERO 2016 | ENERO 2016
DICIEMBRE 2015 | NOVIEMBRE 2015 | OCTUBRE 2015 | SEPTIEMBRE 2015 | AGOSTO 2015 | JULIO 2015 | JUNIO 2015 | MAYO 2015 | ABRIL 2015 | MARZO 2015 | FEBRERO 2015 | ENERO 2015
DICIEMBRE 2014 | NOVIEMBRE 2014 | OCTUBRE 2014 | SEPTIEMBRE 2014 | AGOSTO 2014 | JULIO 2014 | JUNIO 2014 | MAYO 2014 | ABRIL 2014 | MARZO 2014 | FEBRERO 2014 | ENERO 2014
DICIEMBRE 2013 | NOVIEMBRE 2013 | OCTUBRE 2013 | SEPTIEMBRE 2013 | AGOSTO 2013 | JULIO 2013 | JUNIO 2013 | MAYO 2013 | ABRIL 2013 | MARZO 2013 | FEBRERO 2013 | ENERO 2013