
La conjuntivitis es una de las afecciones del ojo más frecuentes y tratables en niños y adultos en el mundo.
Es la inflamación de la conjuntiva, el tejido fino y transparente que recubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. Esta inflamación hace mas visible los vasos sanguíneos; lo que da al ojo un color rojizo.
¿Qué causa la conjuntivitis? Las causas principales:
-
Viral: ocasionada por un virus, como un simple resfrío. Este tipo de conjuntivitis es muy contagiosa, pero usualmente desaparece por si sola en algunos días y se puede extender hasta tres semanas.
-
Bacteriana: Causada por una bacteria, este tipo de conjuntivitis puede ocasionar serias complicaciones al ojo si no se trata.
-
Alérgica: puede ser estacional (polen) o presentarse en brotes durante todo el año (polvo, ácaros, caspa o pelos de las mascotas).
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis? Los síntomas de esta pueden variar según la causa, pero en general su forma de presentación es similar.
-
Sensación de cuerpo extraño
-
Enrojecimiento o inflamación de la parte blanca del ojo o del interior del párpado.
-
Lagrimeo continúo
-
Secreción ocular que puede ser transparente, amarilla, blanca o verde que compromete parpados y pestañas.
-
Picazón, irritación o ardor
-
Aumento de sensibilidad a la luz
El síntoma principal de la conjuntivitis es un ojo rojo. El resto de los síntomas dependen del tipo de conjuntivitis que se contraiga:
-
Conjuntivitis viral: Lagrimeo y picazón en los ojos; sensibilidad a la luz. Pueden estar afectado uno o ambos ojos. Es altamente contagiosa; puede propagarse por la tos o estornudos.
-
Conjuntivitis bacteriana: Se observa una secreción del ojo amarillenta o verde-amarillenta y pegajosa en el borde interno del párpado. Si esta es abundante provoca que se peguen los párpados al despertarse. Pueden verse afectados uno o ambos ojos. Es contagiosa (usualmente por contacto directo con las manos infectadas o elementos que hayan tocado el ojo).
-
Conjuntivitis alérgica: Lagrimeo, ardor, picazón. puede asociarse a mucosidad y congestión nasal y sensibilidad a la luz. afecta ambos ojos. No es contagiosa.
¿ Cuál es el tratamiento?
-
Conjuntivitis viral: En la mayoría de los casos, la conjuntivitis viral seguirá su curso en un período de algunos días a semanas. El objetivo es aliviar los síntomas. Se utilizara frio local, uso de corticoides tópicos en general combinados con un antibiótico, debido a que muchas veces en estos cuadros puede aparecer una sobre infección bacteriana .
Debido a la naturaleza altamente contagiosa de este tipo de conjuntivitis, asegúrese de no compartir toallas, almohadas, mantener higiene de manos .
-
Conjuntivitis bacteriana: En general se utiliza antibióticos tópicos en niños. Y combinaciones de antibiótico y corticoides tópicos en adultos. El tratamiento se extiende de 7 a 10 días. Se puede asociar frio, lubricantes. Evitar compartir elementos de uso personal.
-
Conjuntivitis alérgica: Los antialérgicos suelen ayudar a evitar o acortar los brotes de conjuntivitis alérgica. Algunas veces es necesario comenzar este tratamiento antes de que comience la temporada de alergias o de brotes alérgicos. Muchas veces este tratamiento se combina con corticoides tópicos. Y si estos cuadros se presentan a repetición debe realizarse una consulta con el especialista en alergias.
A menudo puede dificultarse distinguir el tipo de conjuntivitis solamente a partir de los síntomas. Debido a esto es tan importante consultar con su oftalmólogo de cabecera; para hacer diagnósticos diferenciales de otras patologías tales como: ojo seco, queratitis, úlcera de cornea, herpes simple y zoster.
Dichas patologías muchas veces comparten signos y síntomas de presentación que deben ser diferenciados para su correcto tratamiento. Ante cuadro de conjuntivitis siempre consultar al profesional de la salud.
Dra. Anabela Sorba | Servicio de Oftalmología de Clínica Modelo de Morón.

Potenciales evocados
Los potenciales evocados son técnicas de registro neurofisiológico que tienen una finalidad exclusivamente diagnóstica. En este sentido ayudan a detectar alteraciones de las vías sensitivas que pueden indicar la existencia de lesiones, y también a determinar las causas de las mismas.

Gastrosquisis
La gastrosquisis es un defecto en el cierre de la pared abdominal, caracterizada por la herniación de intestino delgado, colon y algunas veces estómago, vejiga, ovarios o testículos.
ENERO 2023 | FEBRERO 2023 | MARZO 2023 | ABRIL 2023 | MAYO 2023 | JUNIO 2023 | JULIO 2023 | AGOSTO 2023 | SEPTIEMBRE 2023 | OCTUBRE 2023
DICIEMBRE 2022 | NOVIEMBRE 2022 | OCTUBRE 2022 | SEPTIEMBRE 2022 | AGOSTO 2022 | JULIO 2022 | JUNIO 2022 | MAYO 2022 | ABRIL 2022 | MARZO 2022 | FEBRERO 2022 | ENERO 2022
DICIEMBRE 2021 | NOVIEMBRE 2021 | OCTUBRE 2021 | SEPTIEMBRE 2021 | AGOSTO 2021 | JULIO 2021 | JUNIO 2021 | MAYO 2021 | MARZO 2021 | FEBRERO 2021 | ENERO 2021
DICIEMBRE 2020 | NOVIEMBRE 2020 | OCTUBRE 2020 | SEPTIEMBRE 2020 | AGOSTO 2020 | JULIO 2020 | JUNIO 2020 | MAYO 2020 | ABRIL 2020 | MARZO 2020 | FEBRERO 2020 | ENERO 2020
DICIEMBRE 2019 | NOVIEMBRE 2019 | OCTUBRE 2019 | SEPTIEMBRE 2019 | AGOSTO 2019 | JULIO 2019 | JUNIO 2019 | MAYO 2019 | ABRIL 2019 | MARZO 2019 | FEBRERO 2019 | ENERO 2019
DICIEMBRE 2018 | NOVIEMBRE 2018 | OCTUBRE 2018 | SEPTIEMBRE 2018 | AGOSTO 2018 | JULIO 2018 | JUNIO 2018 | MAYO 2018 | ABRIL 2018 | MARZO 2018 | FEBRERO 2018 | ENERO 2018
DICIEMBRE 2017 | NOVIEMBRE 2017 | OCTUBRE 2017 | SEPTIEMBRE 2017 | AGOSTO 2017 | JULIO 2017 | JUNIO 2017 | MAYO 2017 | ABRIL 2017 | MARZO 2017 | FEBRERO 2017 | ENERO 2017
DICIEMBRE 2016 | NOVIEMBRE 2016 | OCTUBRE 2016 | SEPTIEMBRE 2016 | AGOSTO 2016 | JULIO 2016 | JUNIO 2016 | MAYO 2016 | ABRIL 2016 | MARZO 2016 | FEBRERO 2016 | ENERO 2016
DICIEMBRE 2015 | NOVIEMBRE 2015 | OCTUBRE 2015 | SEPTIEMBRE 2015 | AGOSTO 2015 | JULIO 2015 | JUNIO 2015 | MAYO 2015 | ABRIL 2015 | MARZO 2015 | FEBRERO 2015 | ENERO 2015
DICIEMBRE 2014 | NOVIEMBRE 2014 | OCTUBRE 2014 | SEPTIEMBRE 2014 | AGOSTO 2014 | JULIO 2014 | JUNIO 2014 | MAYO 2014 | ABRIL 2014 | MARZO 2014 | FEBRERO 2014 | ENERO 2014
DICIEMBRE 2013 | NOVIEMBRE 2013 | OCTUBRE 2013 | SEPTIEMBRE 2013 | AGOSTO 2013 | JULIO 2013 | JUNIO 2013 | MAYO 2013 | ABRIL 2013 | MARZO 2013 | FEBRERO 2013 | ENERO 2013