
La Microbiología y Parasitología clínica tiene por objeto el estudio de los microorganismos que tienen relación con la especie humana. El hombre enfermo, o portador de infecciones o enfermedades infecciosas, es el eje central de la actuación del microbiólogo clínico para su diagnóstico y orientación terapéutica.
Una parte importante de la actividad del microbiólogo clínico se centra en el Laboratorio de Microbiología, cuya tecnología y métodos de trabajo son diferentes de otros laboratorios clínicos, y se proyecta a la clínica para una mejor solución de los problemas de salud.
El profesional que solicita una prueba al laboratorio, confía en que el microbiólogo le facilite información clara y rápida que contribuya a la toma de decisiones en aquellas situaciones clínicas que así lo requieran.
Para que el resultado de la prueba diagnóstica sea adecuado, el laboratorio debe proporcionar normas específicas para la toma y transporte de las muestras.
Por ello, además de la comunicación directa en el caso de la urgencia del resultado, se espera saber la bacteria que está produciendo la infección y el antibiograma , que es el detalle de los antibióticos que pueden usarse para tratar ese proceso. así como también una interpretación de los resultados: si la flora es normal o patológica, si la muestra es representativa o no de la lesión.
El Laboratorio de Microbiología de Clínica Modelo de Morón cuenta con un equipo automatizado de Hemocultivos que acelera la detección de bacterias en sangre.
Asimismo, se cultivan todo tipo de materiales como: orinas, materia fecal, hisopado de fauces, exudados vaginales, exudados uretrales, examen micológicos, parasitológicos y cultivo para tuberculosis.
En los pacientes internados, se agrega la complejidad de todo tipo de cultivos entre los que incluyen, materiales quirúrgicos o aquellos que se obtienen mediante procedimientos médicos especiales.
La diversidad de los materiales recibidos hace que sea un trabajo muy manual y de dedicación a cada muestra en particular, teniendo resultados que se informan en 20 minutos y cultivos que llevan hasta 2 meses de incubación.
Lo más importante de esta especialidad es la colaboración médico- microbiólogo para que redunde en mayor beneficio para lo más importante de esta relación que es el tratamiento del paciente.
Dra. Leticia Bardi | Servicio de Bacteriología de Clínica Modelo de Morón

Pié diabético
En la Argentina hay dos millones de diabéticos diagnosticados y se estima que la prevalencia de diabetes es del 9.6% de la población...

Nutrición en pediatria
“Niños bien nutridos, adultos saludables”
Los alimentos y su consumo significan más que proporcionar nutrientes para el crecimiento y mantenimiento del cuerpo y sus funciones.

Calendario de Salud mes de Julio
28 de julio de 2015. Día Mundial de la Hepatitis.
Los virus A, B, C, D y E de la hepatitis causan infecciones agudas y crónicas e inflamación del hígado, que pueden desembocar en cirrosis...
DICIEMBRE 2020 | NOVIEMBRE 2020 | OCTUBRE 2020 | SEPTIEMBRE 2020 | AGOSTO 2020 | JULIO 2020 | JUNIO 2020 | MAYO 2020 | ABRIL 2020 | MARZO 2020 | FEBRERO 2020 | ENERO 2020
DICIEMBRE 2019 | NOVIEMBRE 2019 | OCTUBRE 2019 | SEPTIEMBRE 2019 | AGOSTO 2019 | JULIO 2019 | JUNIO 2019 | MAYO 2019 | ABRIL 2019 | MARZO 2019 | FEBRERO 2019 | ENERO 2019
DICIEMBRE 2018 | NOVIEMBRE 2018 | OCTUBRE 2018 | SEPTIEMBRE 2018 | AGOSTO 2018 | JULIO 2018 | JUNIO 2018 | MAYO 2018 | ABRIL 2018 | MARZO 2018 | FEBRERO 2018 | ENERO 2018
DICIEMBRE 2017 | NOVIEMBRE 2017 | OCTUBRE 2017 | SEPTIEMBRE 2017 | AGOSTO 2017 | JULIO 2017 | JUNIO 2017 | MAYO 2017 | ABRIL 2017 | MARZO 2017 | FEBRERO 2017 | ENERO 2017
DICIEMBRE 2016 | NOVIEMBRE 2016 | OCTUBRE 2016 | SEPTIEMBRE 2016 | AGOSTO 2016 | JULIO 2016 | JUNIO 2016 | MAYO 2016 | ABRIL 2016 | MARZO 2016 | FEBRERO 2016 | ENERO 2016
DICIEMBRE 2015 | NOVIEMBRE 2015 | OCTUBRE 2015 | SEPTIEMBRE 2015 | AGOSTO 2015 | JULIO 2015 | JUNIO 2015 | MAYO 2015 | ABRIL 2015 | MARZO 2015 | FEBRERO 2015 | ENERO 2015 | DICIEMBRE 2014 | NOVIEMBRE 2014 | OCTUBRE 2014 | SEPTIEMBRE 2014 | AGOSTO 2014 | JULIO 2014 | JUNIO 2014 | MAYO 2014 | ABRIL 2014 | MARZO 2014 | FEBRERO 2014 | ENERO 2014 | DICIEMBRE 2013 | NOVIEMBRE 2013 | OCTUBRE 2013 | SEPTIEMBRE 2013 | AGOSTO 2013 | JULIO 2013 | JUNIO 2013 | MAYO 2013 | ABRIL 2013 | MARZO 2013 | FEBRERO 2013 | ENERO 2013 | DICIEMBRE 2012 | NOVIEMBRE 2012 | OCTUBRE 2012 | SEPTIEMBRE 2012 | AGOSTO 2012 | JULIO 2012 | JUNIO 2012 | MAYO 2012 | ABRIL 2012 | MARZO 2012 | FEBRERO 2012 | ENERO 2012 | DICIEMBRE 2011 | NOVIEMBRE 2011 | OCTUBRE 2011 | SEPTIEMBRE 2011 | AGOSTO 2011 | JULIO 2011 | JUNIO 2011 | MAYO 2011 | ABRIL 2011 | MARZO 2011